"Habemus metrum " las palabras que el viento se llevó hace 10 años (LÍNEA 4 DEL METRO)

Así comenzaba un bonito cuadernillo buzoneado con toda la mejor intención por los barrios del sur de Bilbao unas semanas antes de las elecciones municipales de Mayo 2011 por el Departamento de Vivienda, Obras Pública y Transportes del Gobierno Vasco. 

"Con la Línea 4 respondemos una vieja reclamación de los vecinos de Rekalde, Irala y Zabalburu. Ponemos un fosterito en estos barrios y decirnos así a sus vecinos y vecinas que tienen derecho a tener los mismos servicios que los demás, que tienen a su disposición una infraestructura moderna y sostenible, que les va a conectar de forma rápida y segura con el centro de Bilbao v otros puntos de Bizkaia. 

Porque ésa es, a final de cuentas, la gran virtud del Metro: vertebrar el país, unir a las personas. Toda la inversión que aquí realizamos, todo este esfuerzo de las instituciones no tiene más destinatario que la sociedad. El Metro se convierte así en un símbolo de la sociedad como aspiración compartida. Es un proyecto colectivo en beneficio del ciudadano y de la ciudadana, que sería inviable sin los recursos públicos y sin el acuerdo entre diferentes administraciones para hacerlo posible. Un servicio público en el más amplio sentido de la palabra, con el que estarnos absolutamente comprometidos y con el que seguiremos haciendo kilómetros, a pesar de la crisis y de cualquier otra coyuntura."

Documento de referencia en PDF

Recordemos que esto se pregonaba hace 10 años, claro que eran tiempos de elecciones municipales y las celebraciones preliminares hacen que se suban a la cabeza las ganas de prometer (y prometieron) y tras la resaca de las urnas, si te he visto no me acuerdo y donde dije metro dije centímetro.
Hablaban de "impulsar la automatización de la Línea 3, pero también de la Línea 4" en un momento en que la línea 3 todavía estaba en construcción.
También decían que "la conexión vía metro de Rekalde, Irala y Zabálburu con el centro de la capital y con los barrios como Otxarkoaga y Txurdínaga era un viejo sueño que estamos en camino de hacer realidad"
Para Rekalde, Irala y Zabálburu tenían prevista "la construcción de estaciones subterráneas totalmente accesibles que contarán con tres accesos cada una de ellas." Las líneas "L4 y L3 se fusionan a la altura de Matiko transformándose en una gran línea que une Bilbao norte a sur." "Tras pasar por la céntrica Plaza Moyúa donde se podrá efectuar el intercambio con las líneas 1 y 2."
Ni de lejos lo que, pasados los años de olvido, nos proponen. La fiabilidad de las promesas de quienes nos gobiernan es bien escasa incluso cuando viene por escrito. Por eso el vecindario de los barrios afectados por la ausencia de la Línea 4 prometida, no tragaremos con burlas como la propuesta de "funiculares" desde Amézola ni con soluciones "baratas" para escatimar un servicio público que nos prometieron hace ya unos cuantos años.
Tal vez sean cosas de la edad, porque algunos de quienes aquello firmaban hoy siguen ostentando cargos desde lo que no defienden lo que antaño defendían.
Por eso los vecinos y vecinas lucharemos hasta conseguir una 

LINEA 4 DE METRO DIGNA PARA NUESTROS BARRIOS