Jane Jacobsen Ibilaldia - (Iralabarri) - El paseo de Jane Jacobs (Transcripción aproximada del paseo de mayo de 2018 con plena vigencia) 6

(los vídeos del paseo se pueden ver en este enlace)

(Ver capítulo anterior)

Quedaba pendiente la escuela de FP. Al final, el problema que nos decían que tenían es que no había espacio donde ubicar la escuela de FP y finamente la asociación de Vecinos les dijimos que si no había ningún otro espacio, que lo hicieran al lado de la escuela porque eso era zona verde también. En un momento dado, valorando que no había otra forma que lo hicieran ahí.

Soterramiento.

Dijeron, vamos a soterrar el ferrocarril, pero hasta Rekalde, es decir, hasta el puente de Rekalde y de ahí hasta Basurto, pero esta zona, justo la única zona donde hay escuelas de todo el trazado no hacía falta soterrar y se iba a quedar así. Estamos hablando de 2005. Hicimos una pelea fuerte, dijimos “¿Cómo vais a soterrar esto? Es una barbaridad, no se puede dejar esto a medias”.

Mediante presión, movilización logramos finalmente que lo aprobaran, pero hubo un problema, que es que, en el diseño que ellos habían hecho del soterramiento hasta Rekalde, el resto del trazado ferroviario que existía no les servía porque este túnel no podían utilizarlo por las diferencias de cota. Si hubieran contado con ello desde un principio, este túnel habría servido e iría hacia San Adrián, hacia la Peña. Pero al no contemplarlo, tuvieron que buscar otra solución que ha sido que el tren pasa por aquí debajo. Justo por aquí debajo. Justo por aquí tuvieron que hacer un túnel, que por aquí va en cajón, excavaron hacia abajo en cajón, pusieron unas “us” y luego la tapa. Todo eso va hasta allá de donde venimos y luego tuvieron que hacer un nuevo túnel para conectar esto con San Adrián, con la parte de atrás ir hacia la Peña.

Nos prometieron que aquí no iban a comenzar a hacer nada hasta que no comenzaran el túnel por allá y hasta que no estuviese el túnel cerca, pero otra vez nos la liaron y en vez de empezar por allí empezaron por aquí y hemos estado ocho años de obras con todo esto hecho un desastre, tremendo.

Lo grave de todo esto es que nadie se hace responsable de los 15 millones de euros más que ha habido que pagar porque en su día no pensaron, todo esto ha sido de un valor añadido cuando de haber hecho el trazado bien nos hubiéramos ahorrado todas las obras y se hubieran ahorrado un montón de dinero. Pero estaban convencidos de que no lo íbamos a lograr y de ahí viene esa chapuza.

Luego, aquí tenemos todavía restos de la zona industrial, esta manzana continúa por el otro lado, hay pabellones industriales, aquel pabellón de ahí al fondo da hacia Amezola, es inmenso, Ramón Barea el de Pabellón 6 vino aquí y quería hacer aquí sus instalaciones cuando se habla de la Facultad de Artes Escénicas, él defendió con nosotros que éste era el lugar adecuado por la calidad de los pabellones y el espacio inmenso que tiene, de altura, de anchura, sin columnas, un edificio tremendo.

Pues toda esta zona industrial la han ido laminando, ahí veis esa mole, aprovecharon con el PEN del 92 de Amezola para reconvertir, recalificar todo el suelo industrial en zona residencial con lo que han condenado a todos los pabellones a quesean derribados para construir viviendas libres además con lo que significa eso de destrucción de patrimonio industrial, veis la calidad de este edificio, es un edificio precioso, tiene unos ventanales tremendos que puede dar mucho jugo. En cualquier país de Europa esto estaría rehabilitado como “fábrica de cultura” o “espacio de lo que sea”, aquí no.

En el 92 en ese Plan especial, vais a ir viendo a lo largo del paseo hasta Rekalde cómo han ido sustituyéndolos prácticamente todos. Todavía hoy estamos en la pelea con el Plan General de Ordenación Urbana para intentar rescatar lo más que podamos, en principio parece que este edificio, toda esta manzana se va a salvar, queremos que se salve aquél, pero vamos a tener que pelearlo, aquél otro, aquel pabellón inmenso que está allí parece que también se salva, pero si les dejamos, arrasarían con todo.

Si están dispuestos a estudiar los pabellones en función de su calidad alguno salvarán; nuestra pelea es que se salven todos, hay algunos que es evidente que es mejor tirarlos y ya está, pero hay otros que es un despilfarro tirarlos ara volver a construir.

Vamos paseando ya hacia Rekalde

Había una vía del tren que impedía la urbanización correcta de los barrios y ahí teníamos el puente de la vergüenza que ha estado años y años ahí donde era dificilísimo para la gente mayor, gente con compras lo tenía muy complicado. Habéis visto también las grandes moles de bloques de edificios tremendos que se han hecho al amparo de lo de Amezola y lo que pretenden hacer con todos los demás pabellones lo mismo.

En esa época en que estábamos los barrios de la zona sur de Bilbao en coordinación, peleando conjuntamente pues conseguimos muchas cosas también aquí en Rekalde, este es el ambulatorio que fue fruto de muchos años de pelea de las Asociaciones de vecinos del sur, lo mismo que el Polideportivo del Fango, que está allí al final también era una de las reivindicaciones históricas. La coordinación de los varios, la lucha conjunta permitió conseguir varias cosas.

-     

Quería decir que con lo del ambulatorio, tuvimos que salir en aquella esquina la gente del barrio porque resulta que estaba construido, pero no lo abrían.

Luego historias pendientes el futuro metro de la línea 4 llegará aquí y hará su paradita aquí en Rekalde y nosotros allí tendremos la nuestra, es una pelea que vamos a ganar, pero no sabemos cuándo.

La otra pelea fuerte que tienen los compañeros de Rekalde, ya lo veis ahí, la autopista que viene de os tiempos del franquismo cuando había forma de decir que no a una barbaridad como esta que rompe el barrio por la mitad.

-       

Hubo una propuesta en el Plan General de Bilbao la analizaron para que la autopista fuera a unirse con la Supersur ya después del peaje para dar uso a la Supersur, que no tiene ningún tipo de uso, y al final sí están analizando diferentes formas para unir que no fuera mediante nuevos viaductos nuevos en otros barrios que era lo que queríamos evitar haciendo esa propuesta y parece que mediante la lucha de Rekalde y la federación coger ese testigo también, se está peleando por ello y a ver cuándo la quitan.

De momento el Plan general ha recogido las dos cosas, La futura línea 4 del metro la ha recogido entre sus previsiones y la desaparición de la autopista también está dentro del plan, pero sin fecha y sin calendario.

Ahora hay romería aquí en la plaza, vamos a ver si nos encontramos con la gente de Rekalde. (El siguiente Paseo de Jane Jacobs le corresponde al barrio de Rekalde)