Pequeñeces de Iralabarri
Así debe de considerar el Ayuntamiento nuestras urgentes necesidades
CENTRO DE SALUD
TRANSPORTE PÚBLICO
CENTRO DE SALUD
¿Dónde está el Centro de Salud para el barrio? A esta pregunta se comprometió el Sr. Alcalde en una reunión que mantuvimos con el 5 de Octubre de 2017 con estas palabras:
"Antes de finalizar este año estaremos en condiciones de deciros donde se ubicara el centro de salud en el barrio" Crédulos de nosotros, así lo publicamos en el Iralabarri de Diciembre pero a punto de finalizar el 2018 y nada de nada. Promesas… Llevamos nada menos que 44 años (si, si, habéis leído bien) 44 largos años demandándolo.
Los documentos escritos son muy chivatos y así nos encontramos con un boletín informativo de esta Asociación en Mayo de 1974, donde le dedicamos la portada y un amplio articulo que por problemas de espacio no podemos reproducir entero pero merece la pena trascribir literalmente el titulo del articulo y unos párrafos:
"¿PODREMOS TENER, AL FIN, UN AMBULATOTIO QUE ACOJA LOS BARRIOS DE:
IRALABARRI, TORREURIZAR,, ZABALA Y SAN ADRIAN?
"Con el presente boletín hallareis una hoja para RELLENAR POR CADA ASEGURADO, con el fin de saber el número de asegurados y beneficiarios que existen en nuestros barrios.(Zabala, San Adrián e Irala) rogamos la máxima colaboración, pues creemos que al solicitar el Ambulatorio es importante poder aportar al Instituto Nacional de Previsión el número mas exacto posible de Cartillas" Sobran más comentarios…
BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINO.AS DE 1974
TRANSPORTE PÚBLICO
Partiendo de que nuestra apuesta sin duda alguna es, LA LINEA 4 del Metro, que sería la que realmente solucionaría y revitalizaría nuestros barrios., pero mientras tanto y a día de hoy es urgente plantear una revisión del trasporte público en nuestra zona, no cubre para nada las necesidades del barrio.
Lo hemos planteado infinidad de veces, a los sucesivos responsables de Circulación y Transporte pero la situación sigue igual.
Nos prometieron que con la entrada en funcionamiento de la línea 3 del Metro, les sobrarían unidades que serian redistribuidas.
La línea 3 esta funcionando pero nada ha cambiado para nosotros.
De nuevo el pasado mes de noviembre mantuvimos una reunión con responsables de esa Área para plantearle, por enésima vez, tanto la carencia de autobuses como la frecuencia..
•57. Línea totalmente insuficiente sobretodo en horario de mañana, autobús pequeño e inadecuado por su escasez de plazas y además de una altura inaccesible la frecuencia debiera de ser cada 30’
•75. Circula por la parte alta del Barrio, con lo cual para una gran mayoría del barrio es inaccesible, teniendo en cuanta el desnivel de nuestras calles (Eskurtze, Bergara, por lo que esta línea da solución muy parcial, teniendo en cuenta además que es único autobús de bajada a la ciudad.
•71.Totalmente saturado, es una línea de gran recorrido. La frecuencia actual de 20’ debiera pasar por lo menos a 15’.
Con este panorama, venimos planteando desde hace mucho tiempo una línea nueva que acerque a los vecinos a los Ambulatorios (Bombero Etxaniz, Dr. Areilza) y continúe hasta la Gran Vía.
Conectando así centros médicos y organismos oficiales a los que tienen necesidad de acudir numerosos vecinos.
Hasta aquí nuestro planteamiento.
Su respuesta: Estaban de acuerdo en que la frecuencia del 57 es inaceptable y están estudiando ponerlo cada 30’.
Para las demás "No pueden retirar lo que se proponían en el recorrido de la línea 3 de Metro, por lo que no cuentan con ninguna unidad disponible y estudiaremos a ver si alguna línea pudiera llegar hasta bombero Etxaniz". Esta clarísimo, con estas expectativas nos lo vamos a tener que pelear mucho para lograr algo.
ACCESIBILIDAD
¿Para cuando una rampa, escalera mecánica o ascensor en Irala? Por las características de nuestro barrio nadie puede dudar que debiéramos de contar con elementos mecánicos, bien sean rampas o ascensores que faciliten la comunicación entre nuestras calles. El Ayuntamiento en este tema, como en tantos otros, nos ignora totalmente.
Día sí y otro también se inauguran en un lugar o en otro, un ascensor, unas rampas, elementos que facilitan a los vecinos la convivencia…pues no, a Irala no llegan, no nos tocan en el reparto.
Debieran ver a nuestras personas mayores coger el 75 en la plaza de Eskurtze para bajarse en la parada siguiente a 100-150 m. para subir con bolsas, ir al Centro de las Personas Mayores (Casa Torre) o para volver a coger otro 75 en Bergara que les baje a Bilbao, como se suele decir… El único elemento mecánico prometido:
ASCENSOR EN ANDRES ISASI, QUE PERMITIRÍA LA COMUNICACIÓN ENTRE B.DE PADURA E IRALA, PARA CUANDO, PLANTEADO EN EL AUZOKIDE PLANA, APROBADO, PRIORIZADO, ¿Y QUE? ¿PARA CUÁNDO?
La lista como muy bien sabemos todos los vecinos es muchísimo mayor: Parque de Eskurtze (intervención integral) locales, calles sin aceras, ludoteca, mejora del alumbrado en muchas de nuestras calles, Plaza de Kirikiño, Plza. Alto de Somosierra y un largo etc.
Por la experiencia sabemos que cualquier mejora que queramos lograr tiene que ser con la fuerza de todos.
A nuestros barrios no nos presentan los proyectos hechos, como sucede en otras zonas de la ciudad, nosotros tenemos que demandarlos y no solo eso, pelearlos y perseguirlos.
Ahí tenemos la muestra del bonito paseo que hoy disfrutamos.
Como sabéis muy bien, si por el Ayuntamiento fuera, seguiríamos con los trenes a la vista.
Nos ha costado años de duras peleas, en los despachos, en la calle y en los medios de comunicación pero al final lo hemos logrado.
Que cada cual saque sus conclusiones y piense muy bien a quien da el voto cada cuatro años… Eskerrik asko por el apoyo recibido pero lo vamos a seguir necesitando.
AURRERA!! ¡ÁNIMO!
SER DE IRALA
Ser de algunos barrios es peor que ser de otros. Ser de Irala por ejemplo, supone no tener transporte como los demás. No tener metro, (prometido hace décadas), ni los autobuses suficientes para acercarnos al centro, ni tan siquiera al ambulatorio que nos corresponde (Bombero Etxaniz).
Porque claro, tampoco tenemos ambulatorio ni centro de salud. Ni un parque cubierto en que jueguen los niños cuando llueve. Ni un centro cívico con accesibilidad.
Por no tener no tenemos ni un solo acceso mecáni co para sobrellevar nuestras pronunciadas cuestas.
Porque cuestas si tenemos si.
En 2019 y viviendo en este Bilbao de escaparate algunos barrios
"Seguimos viviendo como hace siglos."