El tratamiento preventivo antitermitas promovido por SURBISA en Irala se revela como un éxito dos años después de su ejecución
Las termitas no entienden de propiedad privada y campan a sus anchas por un edificio y el contiguo, independientemente del esfuerzo anti termitas que haya hecho cada persona en su vivienda. Por eso, la propuesta y gestión de Surbisa para realizar un esfuerzo conjunto en la aplicación de un tratamiento preventivo y de mantenimiento en Irala se ha revelado vital para su éxito.
Durante el año 2018, se han realizado las inspecciones periódicas programadas para controlar la actividad de las termitas en los 21 edificios que forman la manzana entre las calles Zuberoa, Bergara, Kirikiño y Reyes Católicos de Irala. Este control, que se enmarca dentro las acciones que se siguen en el sistema de tratamiento preventivo contratado de forma mancomunada por las 21 Comunidades Propietarias afectadas, ha dado como resultado QUE A DÍA DE
HOY NO HAYA ACTIVIDAD DE TERMITAS.
Antes de la intervención de Surbisa, el seguimiento y vigilancia de este problema por parte de los edificios tuvo una adhesión desigual y se constató que cada uno contrataba a empresas diferentes con un resultado que, según la mayoría de las comunidades consultadas, no había sido satisfactorio en cuanto a la periodicidad de las inspecciones realizadas y la información facilitada a las comunidades sobre dichas inspecciones.
Durante el año 2018, se han realizado las inspecciones periódicas programadas para controlar la actividad de las termitas en los 21 edificios que forman la manzana entre las calles Zuberoa, Bergara, Kirikiño y Reyes Católicos de Irala. Este control, que se enmarca dentro las acciones que se siguen en el sistema de tratamiento preventivo contratado de forma mancomunada por las 21 Comunidades Propietarias afectadas, ha dado como resultado QUE A DÍA DE
HOY NO HAYA ACTIVIDAD DE TERMITAS.
Antes de la intervención de Surbisa, el seguimiento y vigilancia de este problema por parte de los edificios tuvo una adhesión desigual y se constató que cada uno contrataba a empresas diferentes con un resultado que, según la mayoría de las comunidades consultadas, no había sido satisfactorio en cuanto a la periodicidad de las inspecciones realizadas y la información facilitada a las comunidades sobre dichas inspecciones.
ACTUALIDAD
Aunque la plaga de termitas estaba controlada, el riesgo de reinfección siempre existe.
Por eso, se consideró oportuno desde SURBISA reproducir la iniciativa que en el Casco Viejo se había puesto en marcha, de instalar un sistema de cebos alrededor de toda la manzana edificatoria, a modo de barrera de protección. Las comunidades propietarias afectadas aceptaron dicha propuesta y desde 2016 cuentan con una empresa de reconocida experiencia en la materia, para llevar a cabo estas tareas de prevención y mantenimiento. Las cuales están dando unos resultados muy favorables a mantener y replicar.
Las edificaciones más antiguas del barrio de Irala, cuya estructura es de madera, han estado expuestas a lo largo de su vida a los ata ques de insectos xilófagos y principalmente a los ataques de termitas. Más en concreto, las condiciones de humedad existentes en los sótanos de esos edificios que pueden llegar a sufrir daños estructurales importantes. Por ello, se ofrecen los siguientes consejos de interés:
Consejos para la prevención de plagas de termitas:
• Mantener las plantas bajas en unas condiciones de limpieza,
humedad baja y ventilación adecuada
• Vigilar periódicamente las condiciones de humedad y ventilación
• Realizar inspecciones periódicas visuales de los elementos de
madera para prevenir posibles ataques.