Como afectan las pensiones cuando las pensionistas son mujeres

Actualidad
Cuando se trata del tema de las pensiones bajas en general, no podemos olvidar que la mayoría de las personas afectadas en este grupo, son las mujeres que perciben una Pensión de Viudedad.
Criterios para aplicar dicha Pensión de Viudedad.
Se espera que a partir del 1 de Enero de 2019 la pensión de viudedad se incremente hasta el 60% de la base reguladora.
Ese incremento que se está haciendo público como un avance económico por parte del Gobierno del Estado, ya estaba recogido en la reforma de 2011 y sin embargo no se ha llevado a cabo como consecuencia de los recortes que se han aplicado desde dicho año, a las pensiones en general.
Si desde el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, el pasado día 10 de diciembre se criticaban las recomendaciones de la OCDE respecto a la pensión de viudedad, una semana después se puede decir que los requisitos exigidos por el estado para acceder a dicho incremento de la base reguladora, se parecen como dos gotas de agua a los recomendados por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
La aplicación de dichos requisitos, provocará que de los 2,3 millones de pensiones de viudedad existentes en el Estado sólo se vayan a beneficiar unas 400.000.
El resto seguirán igual ya que no cumplirán:
- Tener una edad igual o superior a 65 años.
- No disponer de otra pensión pública en el estado o extranjera - No percibir ingresos adicionales por la realización de trabajos por cuenta propia o ajena.
Criterios a desarrollar con las propuestas de la OCD.
En el mes de diciembre, diversos medios de comunicación se han hecho eco de las "recomendaciones", que ha hecho la OCDE a varios países, entre ellos el Estado español, para que rebajen el costo de las pensiones, afectando directamente a las pensiones de viudedad y principalmente a las mujeres. Dichas "recomendaciones" implicarán que:
Las pensiones de viudedad permanente serán únicamente para las personas ya jubiladas, lo que supondrá de un modo general no tener derecho a la mismas hasta tener más de 65 años, proceso progresivo de aumento de edad , que ya se está aplicando, hasta la edad de 67 años para poder jubilarse definitivamente.
Para las personas viudas de menos de esa edad se propone que las pensiones de viudedad tengan carácter temporal y estén destinadas "a suavizar el nivel de vida de esas personas". Argumentan para justificarlo que si tienen carácter permanente "desincentivan" la búsqueda de trabajo. Con ello buscan reducir el monto de las pensiones tanto individual como colectivamente, y forzar a las personas en extrema necesidad a buscar cualquier tipo de empleos, sean precarios, temporales y con salarios míseros. Y tampoco les importa que muchas personas viudas, en especial mujeres, sin antecedentes laborales y con responsabilidades de atender a hijos o hijas pequeñas, o de cuidar a personas mayores, se vean imposibilitadas de encontrar un empleo mínimamente digno.
Plantean reducir la pensión de viudedad a las personas que después de quedar viudas hayan rehecho su vida con otra persona. Finalmente sugieren que las personas divorciadas puedan perder o ver limitadas sus pensiones de viudedad.
Señalan que sólo 9 países, de los 35 que componen ese club internacional aplican esas medidas. Pero que hay que "avanzar" en esa dirección.
Proponen también la aplicación del factor de sostenibilidad a todas las futuras pensiones.
Ante la situación actual, es necesaria la unión de las personas pensionistas en general y las mujeres en particular, así como la asistencia a las concentraciones que se están efectuando todos los lunes a las 12:00 horas en el Ayuntamiento de Bilbao. Contamos con tu apoyo y seguiremos informando. Pentsionistak Martxan.