Supersur y Bolintxu
Quien aún no conozca El Bolintxu debe hacerlo, porque, si entre todos y todas no lo evitamos, dentro de un tiempo ya no existirá.
La conclusión a la que llega el estudio no puede ser más explícita. En su página 94 señala lo siguiente"….se considera que los impactos ambientales negativos esperados en el ámbito de ordenación derivarán mayormente de la construcción y funcionamiento de la Variante Sur Metropolitana(VSM),una infraestructura viaria de alta velocidad que afectará principalmente al entorno de Bolintxu,la zona de mayor valor naturalísti- co que protege el Plan Especial." El estudio señala reiteradamente cómo, tanto en su fase de ejecución como de funcionamiento, la Supersur afectará de manera directísima a las vaguadas de las regatas, seculares pasillos de desplazamiento para la gran fauna y la fauna de menor tamaño, a amplias zonas de prados irremplazables, a joyas del Patrimonio, como el Camino de Santiago en Kobetas o el Palacio Seberetxe y al hábitat humano, con empeoramiento de la calidad del aire y niveles de emisión de ruido que "pueden generar afecciones a las personas", incluso en zonas de paseo como la pista de Artabe, laderas de Arnótegi o el entorno del refugio del Pagasarri.
La Ampliación de la Supersur resulta igualmente injustificable desde el punto de vista de la relación entre inversión pública y rentabilidad social.
El uso actual de la VSM no llega ni siquiera al 50% de la media esperada en el momento de su puesta en marcha(11.650 vehículos de media diaria frente a los 24.000 previstos).
Paradójicamente destaca por ser la autopista más cara de España, con un coste de 49,49 millones de euros por kilómetro.