Enrique Gato conquistó Irala
Me preguntais que ¿cómo llega Tadeo Jones aquí a Irala?

La verdad es que la propuesta me sorprendió muchísimo, no me la esperaba y me encantó.
Me encantó poder vincular una imagen de Tadeo a algo tan importante como un centenario de un barrio.
Y decidí hacer este boceto pensando en eso.
Que no fuera solamente una imagen de Tadeo Jones, sino que fuera un homenaje de verdad al barrio de Irala.
Y lo que hice fue pensar en lo que fueron también un poco los orígenes del propio personaje.
Tadeo Jones viene del mundo del cómic.
Siempre ha sido un homenaje al cómic tradicional español, y me pareció una oportunidad perfecta buscar los orígenes del personaje en esos bocetos iniciales que yo hacía de Tadeo en mi casa cuando estaba ahí encerrado horas y horas dándole vueltas a lo que podría ser un cortometraje del personaje, pues hacía muchos bocetos que tenían un aspecto muy parecido a lo que hay a día de hoy en este mural. Y, bueno, pues un poco junté esas dos ideas. Es decir, cómo puedo hacer un pequeño homenaje a mi propio personaje, haciendo a la vez un homenaje al propio barrio de Irala.
Y el resultado es eso que veis ahí, esa especie de viñetas de un cómic que están en esa pared tan enorme.
La mayoría de la gente conoce a Tadeo Jones desde el momento en que irrumpe la película en pantallas [en 2012].
Pero hasta ese momento, lo que mucha gente no sabe es que ya iban once años de trabajo con Tadeo Jones en los que habíamos desarrollado un par de cortometrajes, e incluso algún cómic con Jan, el dibujante de Superlópez.
Y, poco a poco, fuimos montando la bola de nieve que permitió al final hacer la película.
Todo esto parte de un crío que tenía unas ganas locas y una afición enorme por el cine de aventuras, que le encantaba tanto el cómic como el cine clásico de los ochenta, y decidió juntar esas dos cosas. Decidió juntar la pasión, en este caso, por Indiana Jones, hacer una pequeña parodia, y darle un poco la forma de lo que era el cómic tradicional español, sobre todo y muy especialmente el cómic de Jan y de Ibáñez. Ese fue el punto de partida.
Yo, realmente, empiezo hacia el año 97. Digamos que es cuando tengo que elegir cuál es mi camino a nivel profesional.
Y sucede una cosa muy curiosa.
Mi historia es un tanto atípica porque, aunque me había pasado toda la vida dibujando, yo no vengo de una familia que tenga un trasfondo artístico ni nada por el estilo. Mi familia es obrera de toda la vida, y cuando tuve que decidir por dónde tirar profesionalmente, nadie me supo decir qué podía encontrar en el lado artístico. Y, curiosamente, a mí lo que me pasaba es que la parte técnica me encantaba, así que decidí tirar por el lado técnico y empecé a estudiar una ingeniería informática.
Yo en realidad soy informático, esa es mi formación a nivel universitario.
Pero fue curiosamente en los años de inicio de facultad en los que descubrí una asociación que empezaba a investigar con esto de lo que es el arte por ordenador.
Y ahí fue donde encontré un poco lo que era para mí la piedra filosofal, lo que aunaba el mundo artístico y el mundo técnico, y me permitía juntar las dos partes.
Y ahí fue donde empecé a desarrollar mis primeros cortometrajes de animación y mis primeras pruebas para ver cómo era esto de crear el arte por ordenador.
La verdad es que, después de tantos años trabajando, y después de tanto tiempo empujando y tirando adelante personajes como Tadeo, es un orgullo increíble que suceda algo como esto.
Y que un barrio como Irala te pida hacer un mural basado en uno de tus personajes, además en una ciudad que tiene mucho ya que ver conmigo: mi mujer es de aquí.
Cada año hago más mia esta ciudad, y cada año la conozco mejor, y lo cierto es que es un gustazo y es un honor increíble el poder tener algo como este mural basado en uno de mis personajes formando parte ya del entorno de Irala.
Tadeo para mí ya casi es como un hijo.
Yo siempre digo que tengo un hijo de carne y hueso, y otro digital, de animación, que es Tadeo.
Y la verdad que le he visto crecer todos estos años hasta un punto que me parecería increíble.
Si hace diez, quince años, me preguntas que Tadeo iba a poder acabar aquí, te habría dicho que es una locura.
Era muy complicado pensar en lo grande que se iba a volver, hasta el punto de que ya prácticamente, va solo.
Ya se ha vuelto adulto, ya avanza su propio camino, y es un gusto ver que parece que le queda mucho recorrido por delante.
Quiero dar las gracias al barrio de Irala por haber abrazado esta iniciativa, por haberla aceptado también y, sobre todo, por haber hecho realidad lo que es el mural.
Me ha parecido fantástico todo el trabajo que ha realizado el equido de AMIARTE bajo la dirección de Begoña Intxausti. Lo han hecho muy rápido y con una calidad espectacular.
Agradecer, no sólo al barrio, sino a toda la gente que ha hecho posible que podamos disfrutar a día de hoy de este mural y de este pequeño homenaje, tanto para Tadeo Jones y sobre todo para el barrio de Irala. Y enhorabuena por esos 100 años.
¡A por otros 100!
MªJESUS LANCIANO AUSENTE EN LA FOTO